INTRODUCCION
El
sector comercio en Colombia es una de las actividades más implementadas por los
habitantes que residen en la república colombiana ya que su constitución en el
ámbito comercial no existe mayor grado de dificultad facilitando dichas
personas de régimen natural o jurídica estructurar de forma legal la entidad
que de una u otra manera desea satisfacer las necesidades acorde al segmento.
Por otra parte según (SCIAN, 2002).
Argumenta que el comercio es la actividad socio económica consistente en la
compra y venta de bienes o artículos, sea para su uso, para su venta o para su
transformación. De igual forma esta actividad es considerada una de la más
importante para el ser humano. Este
movimiento económico denominado comercio es aquel que le permite no sólo
conseguir productos que no se producen local mente así como también vender los
que sí se producen en el ámbito propio sino que además es la actividad
económica que le permite al ser humano entrar en contacto con otras sociedades.
Conociendo elementos o factores de su cultura
y de sus tradiciones que luego pueden ser asimiladas de diferentes maneras. El
comercio es al mismo tiempo una actividad dinámica que evita el cierre
geográfico y político de las comunidades y que requiere, para funcionar
correctamente, el contacto e intercambio permanente entre diversas o distintas
comunidades y pueblos. La
importancia del comercio tanto interno y externo para el ser humano es muy
profunda ya que no tiene que ver solamente con lo económico y financiero sino
también con lo social y lo cultural. Así, tal como se dijo, es a partir del
comercio que una sociedad puede entrar en contacto con otra, en el momento en
que se reconoce como no auto suficiente y comienza a buscar espacios o
comunidades que puedan proveerle aquello que le falte.
1. JUSTIFICACIÓN
Por
medio del presente trabajo e informe tiene la intención de dar a conocer las
distintas estrategias y tácticas orientadas o enfocadas a la comercialización
del producto u artículo que busca satisfacer las necesidades del cliente y
consumidor que desee adquirir la solución a través de la entidad productora. De
igual forma no solo se pretende diseñar una plantación fundamentada en el
mejoramiento comercial sino también lograr un buen desarrollo integral.
Y ser
lo más altamente competitivos con las empresas u organizaciones y entidades que
ofrecen productos similares. Por otra parte el motivo que impulso a desarrollar
dicho estudio e investigación fue con la finalidad u objeto de aportar este
documento como fuente secundaria que podría ser de gran utilidad a estudiantes
e investigadores activos en el ámbito o entorno educacional e investigativo que
buscan enriquecer distintos aspectos relacionados e incidentes con el
conocimiento y las habilidades que integran en su totalidad el ser e individuo.
2. OBJETIVOS
2.1.
OBJETIVO GENERAL
·
Diseñar una estrategia comercial y de ventas hacia
la empresa u organización mini tostones con el fin implementar o aplicar una
nueva línea de productos y artículos para la satisfacción de los clientes
localizados en el municipio del espinal y sus alrededores.
2.2.
OBJETIVOS
·
Realizar los procesos que integran en la
organización logística de la empresa u organización productora.
·
Estudiar los distintos factores endógenos y
exógenos que inciden en la comercialización del producto.
·
Implementar instrumentos que permitan de
forma efectiva la recolección de la información y datos del estudio.
·
Diseñar distintas políticas relacionadas con
el área de comercialización y ventas de la empresa o entidad.
3.
DESCRIPCION
DE LA EMPRESA
La empresa u organización se enfoca u orienta en la
producción y comercialización de minis tostones lo cual busca como fin
satisfacer de manera continua los clientes
o consumidores que desean solucionar dichas necesidades. El artículo
está elaborado con las siguientes materias primas o coproductos que nombrara a continuación: Como el plátano
verde, pollo, carne, queso, habichuela, alverja, salchicha, tomate, cebolla
cabezona, sal, aceite y cilantro. La elaboración fue primero cocinar el pollo
la carne y una rama de cilantro, después cuando este picado el pollo y la carne
colocamos en un recipiente las verduras a hervir luego, fritamos los plátanos y
con un molde fórmanos la figura de una canasta aparte hacemos la salsa en esta
va el tomate, la cabezona y las salchichas agregamos y sal y servimos en los
utensilios los MINITOSTONES decoramos con un poco de cilantro y listos.
Fuente: elaboración propia
4.
ORGANIZACIÓN
LOGISTICA
4.1.
LOGISTICA DE PRODUCCION
Fuente: imágenes google
4.1.1.
Entradas
A. Materia prima
Fuente:
elaboración propia
Por medio de la tabla anterior se puede
apreciar las diversas o distintas materias primas e insumos en el cual
estructura o conforman el producto que se va ofrecer hacia los clientes y
consumidores.
B.
Mano
de obra
Una de las personas o el talento humano que
hacen parte en los procesos de producción es el cocinero ya que posee los
conocimientos adecuados referentes en la producción y fabricación de producto.
COCINERO |
·
Preparara los productos acorde a los
pedidos realizados por el cliente. |
·
Llevar un inventario de materia prima |
·
Mantener la zona de trabajo en todo
momento limpia. |
·
Realizar otras funciones que le imparta el gerente |
Fuente:
elaboración propia
cargo |
detalle |
días trabajados (30) |
meses |
valor año |
||
COCINERO |
salario |
781.242 |
12 |
9.374.904 |
||
auxilio de transporte |
88211 |
12 |
1058532 |
|||
prima de servicios |
781.242 |
1 |
781.242 |
|||
vacaciones |
390.621 |
1 |
390621 |
|||
cesantías |
781.242 |
1 |
781.242 |
|||
intereses cesantías |
93.749 |
1 |
93749,04 |
|||
Aporte en salud (8,5%) |
66.406 |
12 |
796.867 |
|||
Aportes en pensión (12%) |
93.749 |
12 |
1124988,48 |
|||
Riesgo profesional (0,552%) |
4.312 |
12 |
51.749 |
|||
Aportes parafiscales (9%) |
70.312 |
12 |
843741,36 |
|||
total |
15.297.636 |
|||||
2 |
30.595.272 |
|||||
Fuente: elaboración
4.1.2.
Procesos
en la fabricación
Aquí
podemos encontrar el producto terminado ya que sufrió una serie de procesos o
procedimientos en el cual conlleva dicha transformación que se refleja en
siguiente imagen. Que se refleja allí.
Fuente:
google imágenes
4.1.3.1.
Etiqueta
del producto
Esta
etiqueta se hace con el fin de que los clientes se informen de que ingredientes tienen el producto si son
saludables o no la fecha elaboración y
vencimiento, el peso del producto
la dirección electrónica y en caso de que quieran hacernos alguna sugerencia y
por quien fue fabricado.
Fuente:
elaboración propia
4.1.3.2. Empaque
Fuente: elaboración propia.
El
empaque del producto será un plato de icopor (hondo blanco, redondo) y papel vinipel
transparente, con el propósito que el producto se conserve, tenga mayor
visibilidad y llame la atención a los consumidores. El mini-tostón será
cubierto con papel critaflex (vinipel) brillante, no toxico, resistente,
inholora, autoherente para proteger el producto o artículo.
4.1.4.
Canal
de distribución
4.1.4.1.
Distribución
directa
PRODUCTO----------àCONSUMIDOR
VENTAJAS |
DESVENTAJAS |
Ahorro de costos de transporte |
Restricción de movimiento del producto |
Poco desperdicio de comida |
Restricción de posibles clientes exteriores |
Menos mano de obra |
A.
Estrategia
de distribución
Al
ser un modo de distribución en el cual se expande el margen total del producto o
articulo a su localidad, contrae diferentes costos adicionales comprendidos en
posicionamiento, distribución, transporte entre varios más, pero llevando con
si otra vital importancia que es el movimiento del producto e imagen como tal,
ya que el producto deja de distribuirse solo desde su punto de fabricación, a
ser adquirido por los consumidores de este, en varios puntos (cafeterías y
comidas rápidas) cercanos o adyacentes, ya sean cerca a sus barrios o en el
mismo, donde podrán tener más acceso a este, sin necesidad de tener que
desplazarse demasiado, además de que el producto expande su imagen al estar más
en contacto con el público consumidor,
el cual entrara a desempeñar el papel de brindar la imagen ante el resto de la
sociedad y población.
5. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA
5.1.
FUNCIONES
A.
GERENTE
- Tomar
decisiones en las compras de las
materias primas y contratar con proveedores.
- Analizar
y evaluar los estados financieros tomando medidas preventivas y correctivas
para mejorar el funcionamiento de la empresa.
- Formular,
implementar y monitorear estrategias para el cumplimiento de los objetivos
organizacionales.
- Supervisar
a todos los empleados de la compañía.
- Ser
el representante legal de la empresa y asistir a todas las reuniones que
establezca la junta de socios.
B.
CONTADOR
- Elaborar
los estados financieros de la empresa periódicamente o cuando lo solicite el
gerente.
- Presentar
las respectivas declaraciones en las fechas establecidas por el ente
competente.
- Tomar
decisiones en el departamento contable para mejorar de forma integral
financieramente la empresa u organización.
C.
COCINERO
- Preparara
los productos acorde a los pedidos realizados por el cliente.
- Llevar
un inventario de materia prima
- Mantener
la zona de trabajo en todo momento limpia.
- Realizar
otras funciones que le imparta el gerente.
D.
VENDEDOR.
- Tomar
los pedidos realizados por el cliente y llevárselos al asistente de cocina.
- Llevar
los productos a la mesa de los clientes.
- Cobrar
y facturar los pedidos.
- Llevar
un control de los productos vendidos.
- Mantener
la zona de trabajo en todo momento limpia
- Realizar
otras funciones que le solicite el gerente.
6.
IMAGEN
CORPORATIVA
6.1.
LOGO
DE LA EMPRESA
Fuente: elaboración propia
Nuestro
logotipo es un mesero con forma de plátano, vestido con ropa que exalta el
estilo de los colombianos y lleva el minis-tostón con una buena sonrisa que
atrae a los clientes. Se elaboró este logotipo porque nuestro elemento
principal es el plátano y se presenta de forma atractiva a los clientes además
se da a conocer un producto 100% colombiano.
6.2.
SLOGAN
O LEMA
Fuente: elaboración propia
Le
asignamos este slogan o también conocido como lema porque es un producto
delicioso que personas e individuos al verlos lo desean probar por ser
crocantes, nutritivos y económicos.
6.3.
FILOSOFIA
ORGANIZACIONAL
6.3.1.
Misión
de la empresa
Mini
tostones una empresa dedicada a la elaboración de Platanitos tostados
acompañados de varios productos tales como plátano, carnes y verduras. Este
producto es considerado como comida rápida
y está dirigido para cualquier tipo de población del municipio del
Espinal Tolima.
6.3.2. Visión
de la empresa
Ser una empresa líder en el 2023 de comidas
rápidas en la región del sur del Tolima, ofreciendo un producto elaborado de
plátanos acompañado de diversos ingredientes, de la más alta calidad y mejor
sabor, creando así un mayor compromiso con nuestro país.
6.3.3.
Valores
corporativos
·
Respeto:
Nuestra compañía o empresa se destaca por el respeto mutuo entre colaboradores
y cliente como pilar para la buena convivencia.
·
Calidad: Nos
comprometemos de mejorar integralmente en los procesos ofreciéndole al cliente
o consumidor siempre lo mejor.
·
Sentido
de pertenencia: Obramos de acuerdo a nuestro entorno
buscando siempre un equilibrio entre la naturaleza y la sociedad.
7.
PROTOCOLO
DE EJECUCION DE ACTIVIDADES
7.1.
Protocolo
en la producción
N° |
ACTIVIDAD |
TIEMPO |
1 |
Llamar a los clientes |
/ |
2 |
Definir el número de pedidos |
/ |
3 |
Solicitar las materias primas a los proveedores |
/ |
4 |
Recibir los insumos y organizarlos |
/ |
5 |
Enviar los insumos al área de operación o de produccion |
/ |
6 |
Verificación de calidad de los insumos |
/ |
7 |
Definición de los procesos de producción |
/ |
8 |
Delegación de funciones y tareas al talento humano del
área |
/ |
9 |
Inicialización del proceso de fabricación |
/ |
10 |
Implementación de accesorios de seguridad e higiene |
/ |
11 |
Verificación del cumplimiento de la normatividad |
/ |
12 |
Finalización de la verificación |
/ |
13 |
Preparación de los insumos o materias primas |
/ |
14 |
Empacar el producto terminado |
/ |
15 |
Inspección del producto terminado |
/ |
16 |
Enviar el producto terminado al área de despacho |
/ |
17 |
Distribución del producto |
/ |
18 |
Fin del procedimiento o proceso |
/ |
Fuente: elaboración propia
8.
ESTRATEGIAS
COMERCIALES
8.1.
ESTRATEGIAS
DE DISTRIBUCION
·
Al ser un modo de distribución en el cual se
expande el margen total del producto a su localidad, contrae diferentes costos
adicionales comprendidos en posicionamiento, distribución, transporte entre
varios más, pero llevando con si otra vital importancia que es el movimiento
del producto e imagen como tal, ya que el producto deja de distribuirse.
Solo
desde su punto de fabricación, a ser adquirido por los consumidores o clientes
de este, en varios puntos (cafeterías y comidas rápidas) cercanos o adyacentes,
ya sean cerca a sus barrios o en el mismo, donde podrán tener más acceso a
este, sin necesidad de tener que desplazarse demasiado, además de que el
producto expande su imagen al estar más en contacto con el público consumidor, el cual entrara a
desempeñar el papel de brindar la imagen ante el resto de la sociedad o
población.
·
Como tal en forma directa, no hay costo de
transporte del producto hasta los demás puntos distribuidores, se economiza
costo de publicidad en otras localidades, y se facilita el modo de expendio al
ser directamente desde el punto de fabricación del producto, hacia el consumidor.
8.2.
ESTRATEGIAS
DE PROMOCIÓN
Se implementará una tarjeta de fidelización, la cual será entregada por la primera
compra realizada en el local, esta tarjeta será sellada por cada visita
realizada por el cliente al establecimiento,
al cumplir la totalidad de los sellos,
para este caso 10 se le entregara en su compra número 11 un combo de patacón
gourmet más bebida totalmente gratis.
8.3.
ESTRATEGIAS
DE PUBLICIDAD
Las
alianzas estratégicas con aplicaciones como domicilios, son fundamentales, pues
son herramientas de fácil acceso al público que permiten dar a conocer el
producto de una manera fácil y al alcance
de la sociedad, contando el cliente
y consumidor con la aplicación para la entrega de sus pedidos en corto
tiempo, nos ayuda a estar pendiente del negocio,
pues estas alianzas se encargan de todo.
La
publicidad por la página en Facebook e Instagram y entre otras también
repercutirá en la profundización de mini Tostones, para posicionar la marca en
el mercado en el cual se está
dirigido. El sistema de volanteo
y perifoneo en el sector es fundamental, con un excelente
mensaje, innovador para
acercar a nuestro consumidor para que conozca el local y a mini tostones.
La idea de la promoción del producto es darlo a conocer en el sector
donde se va a ubicar el local para este caso en el
centro del Espinal, por medio de la campaña voz a voz o referidos, entre los
clientes que asistan al local para dar a conocer
a mini tostones como la mejor opción de comida
rápida
9. CÓDIGOS DE COMPORTAMIENTO
9.1.
CUMPLIMIENTO
DE LAS LEYES Y NORMAS
Los empleados de la empresa productoras mini
tostones están regidos por la ley. El cumplimiento de todas las leyes y
regulaciones aplicables nunca debe comprometerse. Además, los empleados deberán
adherirse a las normas y regulaciones internas según las mismas resulten
aplicables en una situación determinada. Dichas normas internas son específicas
de la Compañía y pueden ir más allá de los requisitos de la ley.
9.2. FAMILIAS Y PARIENTES
Los
familiares directos y las parejas de los empleados pueden ser contratados como
empleados o consultores únicamente en el caso de que su nombramiento se base en
sus calificaciones, desempeño, competencias y experiencia, y siempre que no
exista ninguna relación de dependencia laboral directa o indirecta entre el
empleado y su familiar o pareja.
Estos principios de contratación justa se
aplicarán a todos los aspectos de la relación laboral, incluida la
remuneración, los ascensos y traslados, así como también en caso de que la
relación se desarrolle con posterioridad al momento en el que el respectivo
empleado se haya unido a la Compañía. Los hijos de los empleados de podrán
tener prioridad respecto de las pasantías, períodos de capacitación, empleo
durante las vacaciones y tareas de corta duración de naturaleza similar,
siempre que tengan la misma idoneidad que los demás candidatos.
9.3.
OPORTUNIDADES
CORPORATIVAS
Los empleados no competirán con la Compañía
ni tampoco tomarán ventaja personal de las oportunidades comerciales que se les
presenten durante el transcurso de su relación laboral, a menos que la Compañía
haya abandonado expresamente su interés de perseguir dicha oportunidad.
Si
los empleados desean perseguir oportunidades comerciales que pudieran ser de
interés de la Compañía, los mismos deberán comunicarlo a su superior inmediato
(Line Manager) quien obtendrá una decisión gerencial respecto de si la Compañía
desea o no perseguir la oportunidad. Aún en el caso de que la Compañía resuelva
no perseguir la oportunidad, el empleado podrá hacerlo para su propio beneficio
únicamente si resulta claro que esto no generará una competencia directa o
indirecta con las operaciones de la Compañía.
9.4.
SOBORNO
Y CORRUPCION
Los
empleados de la empresa mini tostones, en forma directa o a través de
intermediarios, nunca deben ofrecer ni prometer un favor personal o financiero
impropio u otro tipo de favor a fin de obtener o conseguir un negocio u otra
ventaja de parte de un tercero, ya sea público o privado. Los empleados tampoco
deben aceptar dicha ventaja a cambio de un trato preferencial de parte de un
tercero Asimismo, los empleados o subalternos deben abstenerse de ejercer
cualquier actividad o conducta que pudiera dar lugar a la aparición o sospecha
de dicha conducta o a un intento de la misma.
10. RELACIONES PERSONALES
10.1.
NORMAS
DE CONVIVENCIA
1 |
Evitar la música fuerte
|
2 |
Saludar
a tus compañeros al momento de llegar
|
3 |
Despedirte
al momento de irte
|
4 |
Almorzar
con tus compañeros
|
5 |
Mantener
el orden de tu espacio y el de los demás
|
6 |
Enseñar
a los que no sepan hacer cierta tarea
|
7 |
No
tener miedo de pedir ayuda
|
8 |
No
apoderarte de las actividades que debe hacer otro de tus compañeros
|
9 |
Disfrutar
de los espacios de esparcimiento
|
10 |
Trata
a tus compañeros como te gustaría ser tratado
|
11 |
Se
agradable con quienes te rodean aunque existan personas desagradables.
|
12 |
Comprometerse con los objetivos y metas de la
empresa u organización y cooperar para integrar a los otros.
|
13 |
Considera
a tus compañeros como tu familia.
|
11. TRATAMIENTO - PQRS
11.1.
PROCEDIMIENTO DEL PQRS
Item |
DESCRIPCION ACTIVIDADES |
responsible |
1 |
Recibir la PQR por cualquier medio (verbal,
escrita, por internet o a través del formato en el quejas, reclamos y
sugerencias), en caso de Que sea verbal, o por escrito, se deben
registrar los datos de identificación y descripción en el formato de quejas y
sugerencias. |
Recepcionista
y secretaria de dirección |
2 |
Validar si realmente es procedente
o no la PQR mediante evaluación de los
elementos probatorios, en caso de no serlo se le informa justificadamente y
por escrito al peticionario las razones por la cuales no fue aceptada; en
caso de ser procedente se debe direccionar las PQR notificando a la persona
responsable del proceso que generó la inconformidad, paralelamente requerir
en declaración a quienes puedan aportar elementos para la investigación y
convocarlos para que atiendan las PQR y comunicar al cliente que su PQR ya se encuentra
en estudio y trámite de solución y en cuanto tiempo se le dará respuesta como
tal. |
Asesora juridica |
3 |
Evaluar los resultados de la investigación
para identificar las posibles causas |
Asesora Jurídica Coordinador del proceso |
4 |
Determinar rápidamente el
tratamiento, corrección o solución a dar a la PQR (a través de un plan de
acción con responsables, recursos y plazos de cumplimiento), para eliminar o
atenuar su efecto sobre el usuario. La solución debe ser INMEDIATA y de
acuerdo a las necesidades del cliente. Si es una sugerencia se deben aplicar
las acciones para que estas puedan ser implantadas. |
Asesora Jurídica Coordinador del
proceso |
5 |
Hacer seguimiento al tratamiento
dado y dar respuesta a la PQR informando al Asesor Jurídico sobre las
acciones tomadas al respecto, en un término inferior a 48 horas hábiles de
notificado el cliente de su Gestión, en los casos diferentes a las peticiones. |
Asesora
Jurídica Coordinador del proceso |
6 |
Informar por escrito o verbalmente
al usuario el tratamiento o corrección aplicada y verificar si quedó o no
satisfecho con el tratamiento dado. En caso que el usuario no haya quedado
satisfecho se debe iniciar el Procedimiento nuevamente, en caso de satisfacción
se cierra la queja. |
Asesora Jurídica Coordinador del
proceso |
7 |
Determinar si amerita implementar
acciones correctivas y/o preventivas (dependiendo de la gravedad y/o frecuencia
repetitiva de la PQRS. Si amerita la implementación de acciones correctivas y
preventivas, aplicar el procedimiento para Acciones correctivas y preventivas y dejarlo registrado en el formato de
quejas si se amerita o no. |
Asesora Jurídica Coordinador del
proceso |
8 |
Elaborar informe semestral
consolidado respecto a las peticiones, quejas, reclamos, denuncias y
sugerencias recibidas y atendidas en el periodo, mostrando en el las
estadísticas pertinentes, el cual debe ser enviado una copia al Asesor de
Planeación para que lo tenga en Cuenta en su revisión por la dirección. |
Asesora
Jurídica Asesor de Control Interno |
{
12. LINEA DE COMUNICACIÓN
12.1. COMUNICACIÓN
EMPRESARIAL DE LA ENTIDAD.
12.1.1.Comunicación
interna de le empresa.
Para
el desarrollo de la comunicación interna efectiva se cuenta con los siguientes
canales de información:
a.
Intranet
Es
un sitio alterno privado en el cual se encuentra información de las diferentes
áreas de la empresa accediendo de forma individual por medio de un usuario y
contraseña. La actualización de esta información se realiza de acuerdo a las
necesidades de cada área a través de la mesa de ayuda. La administración del
sitio se encuentra a cargo del Grupo de Soporte Tecnológico.
b.
Cartelera
Institucional:
Las
áreas o secciones cuentan con este espacio físico de comunicación en la cual se
publica información y datos de interés para sus servidores públicos relacionado
con actividades o proyectos que se adelantan en las diferentes áreas de la
empresa u organización mini tostones.
Boletines:
La
Entidad cuenta con boletines internos en donde se divulga información de
interés institucional, con el fin de que todos los servidores públicos conozcan
sobre las actividades realizadas, actualización normativa, resultados de la
gestión Institucional, clasificados, entro otros temas.
Systemplus y cuentas de
correo electrónico
Correo
interno creado para divulgación de información de interés para los servidores
públicos de manera masiva, el cual es administrado por el Grupo de Soporte
Tecnológicos, respondiendo a las necesidades de las áreas de la empresa que se
integran como estructura funcional.
Mesa de ayuda:
Sitio
creado para la gestión de solicitudes de comunicación interna gestionadas por
el Grupo de Soporte Tecnológico.
12.2. Comunicación
externa
Las herramientas que se
implementaran o aplicaran para la comunicación externa para la empresa minis
tones serán por redes sociales y páginas web que van dirigidos al cliente
exógeno.
13. POLITICAS
ORGANIZACIONALES
·
La Administración deberá rediseñar y
posteriormente mantener la estructura orgánica o funcional de la compañía
enfocada hacia el cliente y consumidor, orientada a satisfacer sus necesidades
y al desarrollo de productos, artículos y servicios innovadores, acordes con
los avances tecnológicos.
·
Se deberá limitar al máximo posible la
creación de unidades organizacionales. La creación y funcionamiento de nuevas
unidades serán factibles en la medida que conlleve la creación de nuevos
servicios o la mejora de los existentes, en términos de costo, tecnología,
oportunidad y calidad.
·
La organización propenderá a la
descentralización y desconcentración, donde las sucursales y agencias tengan
sus propias áreas de apoyo. La asignación de recursos se realizará en función
de la demanda y su productividad. Cada gerencia de sucursal o jefatura de
agencia es responsable de sus decisiones, y rendirán cuentas a la matriz.
·
La organización deberá contar con un manual
de delegación que permita a los administradores enfocarse en la ejecución del
plan estratégico y del análisis competitivo del entorno.
·
La organización deberá propender a la
administración sin papeles utilizando los medios electrónicos de que dispone la
compañía y complementándola con seguridades y nuevas tecnologías como la firma
electrónica.
14. POLÍTICAS
ADMINISTRATIVAS
·
La empresa u organización mini tostones
explotará comercialmente su infraestructura ofreciendo servicios de transporte,
prestación de facilidades, entre otras. La Administración deberá definir los
aspectos de seguridad, financieros, técnicos, operativos, comerciales,
tarifarios y legales correspondientes. Dichas relaciones estarán enmarcadas en
acuerdos de negocios.
·
La Administración priorizará los proyectos
orientados a incrementar el valor de la compañía, manteniendo en lo posible la
rentabilidad de los segmentos de negocios tradicionales y fomentando el
desarrollo de nuevos productos y/o servicios, que permitan a la empresa ampliar su cartera de ingresos,
maximizando la rentabilidad de su infraestructura.
·
La Administración de la empresa mini tostones
definirá estrategias sostenibles en el tiempo, para lo cual deberá explotar
todas las fuentes de diferenciación al menor costo posible, desarrollando
interrelaciones con empresas o unidades de negocios afines, que agreguen valor
a los productos y servicios que se entreguen a nuestros clientes.
·
Mantener de manera o forma constante un
mejoramiento continuo de los procesos de negocios para adaptarse a los nuevos
desarrollos tecnológicos que aparecen a diario en la actualidad.
15. POLITICAS
DE CONFIDENCIALIDAD
·
Todos los trabajadores deberán cumplir con el
deber de discreción, secreto y confidencialidad en relación con la Información
Confidencial de la que disponen para el ejercicio de las tareas propias de su
puesto de trabajo o de las correspondientes a su participación en los
diferentes comités o grupos existentes en la empresa u organización o entidad.
·
Se utilizará la información con fines
legítimos y de forma honesta y responsable, y se dará cumplimiento a lo
dispuesto en la Ley Orgánica de Protección de Datos y demás normativa que vele
por la confidencialidad de la información
en general tanto interna como externa.
·
Se deberá cumplir con el deber de
confidencialidad, según lo dispuesto en los contratos suscritos con los
diferentes clientes, cooperativa, proveedores, y demás terceras personas
vinculadas con la entidad.
·
Ningún trabajador deberá, ni durante la
vigencia de su relación societaria/laboral, ni una vez finalizada ésta,
difundir información confidencial sin la debida autorización de la organización
mini tostones.
·
La difusión de información confidencial, no
hecha pública previamente por los responsables pertinentes de la entidad u
organización deberá contar con la autorización de la Dirección.
16. POLITICAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
- Diseñar y mantener las instalaciones, y
establecer procesos y procedimientos operacionales en forma tal que se
salvaguarde las personas e individuales, la propiedad y el medio ambiente.
- Efectuar esfuerzos permanentes para
identificar y administrar los riesgos asociados a sus actividades las
cuales se relacionan con los diferentes o distintos procesos de la
entidad.
- Responder pronta, efectiva y cuidadosamente a
las emergencias o accidentes que resulten en sus operaciones.
- Responder oportunamente las inquietudes que
provengan de las comunidades vecinas y hacer esfuerzos permanentes para
cultivar relaciones cordiales, diálogo abierto y cooperación.
- Cumplir con las leyes y reglamentaciones
aplicables, así como con las otras obligaciones que voluntariamente haya
asumido. Aplicar sus propios estándares cuando excedan la legislación
existente o no exista legislación al respecto a dicha normatividad de
seguridad industrial.
17. APERTURA
1.
|
Himno de Colombia |
2.
|
Himno del Tolima |
3.
|
Himno del Espinal |
4.
|
Himno de la bandera |
5.
|
Palabras del sacerdote |
6.
|
Palabras del gerente de la
empresa |
7.
|
Palabras de la autoridad
municipal |
8.
|
Degustación del producto o
artículo. |
9.
|
Grito de guerra |
10. |
Jingle de la empresa |
11. |
Palabras de agradecimiento |
12. |
Marcha final o terminación del
evento |
18. PALABRAS DEL SACERDOTE
18.1.
ORACION DEL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
Escucha,
Señor, esta oración. Ayúdame a forjar en esta empresa un ambiente tal que a mi
gente le guste venir a trabajar. Aparta de mí esa sensación de conformismo con
el estado de cosas y permíteme abjurar de la rutina cotidiana que nos vuelve
miopes al progreso y a la innovación. Mantén mi boca cerrada cuando gente
valiente me esté diciendo la verdad sobre mi gestión y yo quiera
interrumpirlos. Haz que todos estemos listos para brindar al cliente un
servicio de ensueño y que tengamos la humildad de escuchar sus quejas cuando no
lo estemos haciendo bien.
Dadme
valor para escuchar a los que no piensan como yo, pero que no por eso dejan de
tener razón. Considérame un producto que en tus manos mejore constantemente,
especialmente quítame la soberbia y los vicios del ego que me impiden practicar
la cualidad que a ti te abunda: la humildad. Sácame de las cuatro paredes de mi
oficina para caminar por donde están los empleados, el cliente, el mercado y
mis competidores. No quiero ser un gerente de escritorio. Provéeme una buena
dosis de empatía para que prodigue a mi personal un trato digno y respetuoso,
que fomente su autoestima y aumente su lealtad a la empresa. Hazme entender,
Señor, que mis empleados tienen necesidades similares a las mías y que debo
pagar salarios dignos, los mejores de la industria.
Ayúdame
a fabricar un pac man que se coma toda la burocracia que mis políticas generen.
Detenme cuando quiera correr a alguien porque fracasó en algún proyecto y
recuérdame que al eliminar los fracasos, se va también la innovación. Ayúdame a
valorar lo que la gente hace bien, no solo a criticar lo que hace mal. Hazme un
buen líder. Permíteme que busque el conocimiento y la información para mejorar
mi toma de decisiones. Ayúdame a soportar la indiferencia del patrón cuando le
hago sugerencias que chocan con sus cien años de gerencia tradicional. Quiero
ser un mejor servidor tuyo, sirviendo a los demás.
AMEN.
18.2.
ORACION DEL EMPRESARIO
Padre, te pido
la Gracia de conocerte y amarte, para ser un discípulo fiel y cumplir Tu
voluntad. Dame Señor claridad y fortaleza, para que mi trabajo sea un
testimonio vivo de tu palabra entre quienes me rodean, y sea constructor de una
sociedad más próspera, justa y solidaria. Guíame a actuar con rectitud,
diligencia y honorabilidad en mi trabajo, velando por el desarrollo integral de
colaboradores; promoviendo oportunidades de progreso para cada uno de ellos y
cooperando al fortalecimiento de sus familias; Ayúdame a favorecer el bienestar
de clientes, proveedores, y comunidades donde mi organización está inserta,
haciendo uso responsable de la naturaleza para las generaciones futuras. Condúceme,
a ser misionero en el mundo empresarial, aceptando la invitación de la Iglesia
a conocer y aplicar su Doctrina Social.
dejando entrar
a Jesucristo en mi lugar de trabajo donde laboro , para acompañarme y guiarme
en cada decisión ejecutiva, para sostenerme en medio de crisis, para agradecer
y repartir en tiempos de abundancia, y para iluminar todo mi quehacer. Padre de
bondad, te pido me des la gracia de perseverar en estos propósitos. Alimenta en
mí una vocación de servicio, un corazón agradecido y un espíritu dócil a Tu
voluntad. Por la intercesión de Santa María y San Alberto Hurtado, haz que
fructifique en esta misión, para que un día vuelva a Ti con la paz y confianza
del hijo fiel, que cumplió aquello que desde toda la eternidad, le habías
encomendado.
AMÉN.
18.3. ORACION PARA EL
NEGOCIO Y LAS FINANZAS
Padre Santo, venimos
ante ti en ese día con un corazón contrito y humillado,
reconociendo que te necesitamos. Tú conoces nuestras luchas, tú conoces los
obstáculos que estamos enfrentando. Tú más que nadie nos conoce aún mejor que
nosotros mismos. Ponemos en tus manos nuestras finanzas, el fruto de nuestro
trabajo, las bendiciones que tú nos has
dado. No permitas Señor que el devorador se coma lo que tú nos has dado.
Muéstranos con tu Santo Espíritu, cualquier error que estemos cometiendo, o
cualquier influencia de maldad externa
que este obstruyendo tu bendición. Ponemos ante tus pies nuestro
empleo, nuestro negocio. Nuestras habilidades, nuestro oficio o profesión, y te
pedimos que abras las puertas para que podamos obtener un salario justo y una
ganancia honesta. Así como tú multiplicaste los panes, manda señor que lo que hoy tengamos en nuestra
mano sea multiplicado. Así como transformaste el agua en vino, haz que lo poco que tengamos se
transforme radicalmente en algo de utilidad o ganancia y valor.
Así como tú caminaste sobre las aguas, señor danos una revelación para
nosotros caminar sobre las tormentas que buscan hundirnos
en la desesperación. En este día Señor te pedimos por un poderoso milagro, que traiga un cambio definitivo y total en nuestra situación
financiera, que seamos libres de la esclavitud de las deudas, y que
cese en nuestras vidas toda tensión y ansiedad. Pedimos por todos aquellos que
leen estas líneas, por todos tus hijos, por los pobres y huérfanos. Que ese
milagro sea hecho, que se abran las ventanas de los cielos.
TE LO PEDIMOS
EN EL PODEROSO NOMBRE DE
JESÚS.
19.
PALABRAS DEL ALCALDE
Muy
buenas noches para la presente, como autoridad principal de nuestro municipio
espinal uno. Con gran agrado les doy la bienvenida el día de hoy por motivo de
la apertura que está orientada en el lanzamiento del producto que ofrece la
empresa productora y comercializadora de mini tostones.
También
quiero agradecer al representante legal de la compañía o entidad y sus
directivas por invitarme a este acontecimiento de carácter empresarial u
organizacional. Y le pido a nuestro señor redentor que la entidad crezca de
manera exponencial tanto en la economía como en otros aspectos incidentes a la
misma. Para mí es un honor reflejar ante el público la empresa MINI TOSTONES
una de las compañías que desean tener una oportunidad hacia el mercado
tolimense brindado dichos productos y artículos que están encaminados a
satisfacer a los clientes y consumidores de esta localidad y sus veredas y
alrededores.
Y de
manera grata y sincera les deseo suerte y que dios los bendiga y que los distintos objetivos planteados por
la empresa o compañía se cumplan acorde a los establecido por la alta gerencia
y sus colabores.
Gracias por su atención
Y que pasen una agradable noche
20. PALABRAS DEL GERENTE
Mucho gusto mi querido publico soy el gerente de la
compañía y les doy la bienvenida a este evento que tiene como finalidad darles
a conocer de manera general e integral distintos aspectos tanto internos como
externos que influyen continuamente en la empresa u organización. También deseo
que se familiaricen con la entidad para forzar relaciones y alianzas tanto con
los clientes como los proveedores contribuyendo eficientemente en la cadena
valor. Ya que hoy en día la economía es cambiante y relativa de una u otra
forma obligando a las corporaciones desarrollar nuevas ventajas competitivas
como estrategia.
Y espero que mis invitados puedan disfrutar este
evento de carácter empresarial dejándoles una buena experiencia que talvez
podrían contarlo algún día como una historia que ha marcado sus vidas. También
le agradezco al señor por permitirnos a mí y a los colaboradores hacer realidad
dicha festividad.
Muchas gracias
21. GRITO
DE GUERRA
Fuente: benjamín disraeli
22. ATENCION
AL CLIENTE
22.1.
Procedimiento
Fuente:
imágenes google
23. CONCLUSIONES
·
El
diseño de estrategias de ventas y comercialización juega un papel de suma
importancia en las empresas u organizaciones, en el cual te permite mejorar
distintos aspectos que influyen de una u otra manera la imagen institucional de
la entidad impactando al público que se desea llegar con el fin de solucionarle
un problema o satisfacer una necesidad.
·
En
el mundo empresarial te obliga hacer cada día más competitivo ya que existe una
gran diversidad de empresas o entidades que ofrece productos y servicios de
distintos niveles de calidad.
https://pyme.lavoztx.com/la-importancia-de-las-estrategias-de-promocin-y-de-marketing-9224.html
https://www.goconqr.com/library
http://www.intertek.com.co/pqr/
https://www.logaster.com.es/logo/#first
No hay comentarios:
Publicar un comentario